viernes, 23 de octubre de 2015

Benchmarking

¿De Dónde Viene? El término inglés benchmarking proviene de las palabras bench (banquillo, mesa) y Mark (marca, señal) que se podría traducirse como medida de calidad.

Historia del benchmarking: es relativamente breve. En 1982, se realizó una reunión de especialistas en capacitación y desarrollo organizacional de la Corporación Xerox donde se utilizó la expresión benchmarking competitivo en la discusión sobre la inmensa diferencia que Xerox había identifica do entre el desempeño de la empresa y el de sus competidores.

  Spendolini define al Benchmarking como "el proceso continuo y sistemático de evaluar los productos, servicios o procesos de las organizaciones que son reconocidas por ser representativas de las mejores prácticas para efectos de mejora organización".

  Según Casadesús el Benchmarking “es una técnica para buscar las mejores prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa, en relación con los métodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios, siempre encaminada a la mejora continua y orientada fundamentalmente a los clientes”. 
El benchmarking implica aprender de lo que está haciendo el otro y entonces adaptar sus propias practicas según lo aprendido, realizando los cambios necesarios, no se trata solamente de copiar una buena práctica, sino que debe de efectuarse una adaptación a las circunstancias y características propias.

Tipos de Benchmarking
McNair y Liebfried identifican cuatro tipos de benchmarking:
  1. Benchmarking interno: un chequeo interno de los estándares de la organización, para determinar formas potenciales de mejorar la eficiencia.
  2. Benchmarking competitivo: es la comparación de los estándares de una organización, con los de otras empresas (competidoras).
  3. Benchmarking de la industria: comparar los estándares de la empresa con los de la industria a la que pertenece.
  4. Benchmarking "mejor de su clase": es la comparación de los niveles de logros de una organización, con lo mejor que exista en cualquier parte del mundo, sin importar en qué industria o mercado se encuentre.
Objetivos del Benchmarking
Nos encontramos en un mundo enormemente competitivo donde las empresas han de compararse con lo mejor que haya en el mercado para ganar ventaja en áreas fundamentales como en:
  • · Nivel de calidad: El valor creado sobre un producto, teniendo en cuenta su precio y los costes necesarios para su fabricación y venta.
  • · Productividad: Las empresas comparan cuánto producen y cuánto consumen para obtener esa cantidad con el objetivo de comparar eficiencia en los procesos.
Ventajas de Benchmarking.

· Es aplicable a cualquier proceso.
· Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo, pues exige el estudio continuo de los propios procesos de trabajo y el de otras empresas, detectado continuamente oportunidades de mejora.
· Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, y de los efectos de poner en práctica tal o cual estrategia, al estudiar los efectos de estrategias similares puestas en práctica por otras organizaciones.
· Es fuente de nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laborales.
· Ayuda a la fijación de objetivos y metas, al establecer estándares, o modelos con los cuales compararse se da a la organización un norte hacia el cual dirigirse.

Desventajas del Benchmarking.

· Alto costo
· Se requiere recurso humano capacitado
· Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre.
· No es un proceso que deba elegirse cuando se investigan cuestiones rutinarias o de baja o mediana importancia, debe reservarse a cuestiones de importancia vital, que impacte significativamente el desempeño final de la organización.

Pasos del Benchmarking.

Planeación
· Identificar que se va a someter al Benchmarking
· Identificar organismos comparables
· Determinar el método para la recopilación de datos

Análisis
· Determinar la brecha del desempeño actual
· Proyectar los niveles de desempeño futuro

Integración
· Comunicar los hallazgos de Benchmarking y obtener aceptación
· Establecer metas funcionales

Acción
· Desarrollar planes de acción
· Implementar acciones especificas y supervisar el progreso

Madurez
· Lograr una posición de liderazgo
· Practicas completamente integradas a los procesos

Que es Benchmarking
· Investigación profunda
· Aprender de otros
· Mejoramiento continuo
· Proceso largo

Que no es Benchmarking
· No es espionaje
· No es moda pasajera
· No es rápido
· No copiar no imitar

En la actualidad las empresas tienen que competir no solo con empresas de la misma plaza, sino con una competencia cada vez mayor. Deben buscar formas y formulas que las dirijan a la productividad y calidad para poder ser competitivos. Una de esta herramienta es el Benchmarking el cual debe ser parte integral del proceso de planeación y fijación de metas.


Dale Click a Enlace de Prezi para que veas la presentación 

http://prezi.com/jp-sd7bi5l5y/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

No hay comentarios:

Publicar un comentario