sábado, 30 de enero de 2016

FUNDEI

En el mes de Abril de 1975 se le dio carácter institucional a la Comisión Educación-Industria, con la creación de la Fundación Educación-Industria, FUNDEI, adscrita al Consejo Venezolano de la Industria. Las Comisiones Regionales pasaron a ser Capítulos de la Fundación, quienes tienen localmente sus propios estatutos, proyectos y programas.
En 1976, en el marco del I Seminario Nacional de Pasantías en la Industria, se elaboró la carta de conclusiones, producto del trabajo conjunto de los sectores industrial, educación e investigación, el cual sirvió como fundamento para la promulgación del Decreto 1982 G.O. N° 31.141 DEL 29-12-1976, mediante el cual se establece un régimen legal para el Programa Nacional de Pasantías en la Industria. Con el Decreto Presidencial Nº 1242 G.O. Nº 38.537 DEL 20-08-1986, se encomienda a FUNDEI crear y establecer la planificación del Programa Nacional de Pasantías. De igual forma se promulgaron otros instrumentos jurídicos, para regular el proceso de pasantías y asegurar la más amplia participación de todos los actores relevantes del país en este elevado propósito.
Actualmente, FUNDEI mantiene su carácter de fundación privada, sin fines de lucro, desempeñándose como organismo vinculante entre los sectores de educación industria y tecnología.


HISTORIA SOBRE FUNDEI.

El origen de la Fundación Educación Industria (FUNDEI) se remonta al año 1972, en la III Asamblea Anual de las Cámaras y Asociaciones Industriales de Venezuela por iniciativa del Dr. Roberto Salas Capriles, entonces presidente de esa confederación que presentó a la consideración un plan en el que proponía una serie de programas orientados a lograr la comunicación y colaboración eficaz entre el sector industrial y el sector educativo. Ese mismo año fue aprobada una Comisión integrada por representantes del sector educativo e industrial, quienes definieron principios y objetivos, entre los cuales se destaca la necesidad de una proyección a escala nacional. Para ello, se crearon: la Comisión Educación-Industria de la Región Capital, y las Comisiones Educación-Industria Regionales de Aragua, Carabobo, Lara y Zulia, en cuyo seno se ejecutaron las primeras acciones del plan propuesto.

COMO ESTA DIVIDIDO FUNDEI EN VENEZUELA.


·        El Capítulo FUNDEI Aragua atiende y ofrece sus servicios en los Estados Aragua, Guárico y Apure.
·        El Capítulo FUNDEI Carabobo atiende y ofrece sus servicios en Carabobo, Cojedes y Zona Este del Estado Falcón (sector oriental)

·        El Capítulo FUNDEI Guayana - Oriente atiende los estados Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta.
·        El Capítulo FUNDEI Lara ofrece sus servicios a los estados: Lara, Mérida, Portuguesa, Trujillo y Yaracuy. 
·        El Capítulo FUNDEI Táchira Ofrece SUS Servicios en los estados Táchira y Barinas.
·        El Capítulo FUNDEI Zona Metropolitana ofrece sus servicios en la Región Capital (Estados Miranda, Vargas y Distrito Capital).
·        El Capítulo FUNDEI Zulia atiende el estado Zulia

MISIÓN:  Contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país realizando procesos de formación continua del talento humano, utilizando mecanismos innovadores de agregación de valor en los sectores académico y empleador tanto público como privado.


VISIÓN:  Ser reconocido como líder por nuestra contribución con el desarrollo del talento humano, aportando soluciones innovadoras propias o mediante alianzas estratégicas.

VALORES.
  • ·        Perseverancia: Siempre estaremos alerta como equipo ante los cambios, valorando el hacer con constancia, hasta lograr y superar de manera creativa las expectativas de los Clientes y Relacionados.
  • ·        Servicio: Tenemos pasión por el desarrollo integral del Talento Humano del país, agregando valor, con la calidad y el reconocimiento de las necesidades de nuestros clientes para brindar un servicio de alto significado.
  • ·        Sinergia: Estamos prestos a generar respuestas y soluciones a nuestros clientes, por encima de sus expectativas, mediante la interacción armónica, efectiva y organizada de todos los capítulos regionales de Fundei.
  • ·        Responsabilidad: Somos responsables de nuestra conducta, desempeño y resultados. Nos facultamos para lograr un aprendizaje continuo y el reconocimiento de nuestras capacidades para buscar una solución confiable y dar cumplimiento a nuestra misión y visión.
  • ·        Trabajo en Equipo: Nos valoramos unos a otros respetando nuestras diferencias y manteniendo una mentalidad abierta y un espíritu colaborativo con armonía y compromiso para aportar y complementar lo mejor de nuestras capacidades.

OBJETIVOS.

o   Coordinar y ejecutar programas y acciones que permitan fortalecer los vínculos entre los sectores empresariales y educativos, metodológicos e informativos, al desarrollo de ambos sectores.
o   Identificar, diseñar y desarrollar planes educativos, proyectos de investigación, servicios y alternativas técnicas, económicas y gerenciales que haga más competitivo al sector empresarial
o   Apoyar al desarrollo de las competencias del talento humano orientado al logro de la excelencia profesional
o   Fomentar la participación activa del sector empresarial en el proceso educativo venezolano capacitación y actualización

CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN.

Organiza a lo largo de cada año diversas actividades, tales como. Cursos, talleres y seminarios, orientados a la información y mejoramiento del capital humano de todos los niveles organizacionales de empresa de su programación mantiene en forma periódica el Seminario Nacional de Mantenimiento.



QUE NOS OFRECE FUNDEI COMO ORGANIZACIÓN

El Programa Nacional de Pasantías (PNP) es uno de los programas más importantes y medulares de la gestión que realiza FUNDEI, brindando a los estudiantes de los últimos años de sus carreras la oportunidad de realizar pasantías con nuestras empresas aliadas. Por otra parte, a las empresas, este programa le brinda la oportunidad de encontrar el mejor talento para realizar pasantías dentro de su organización.
.
Así mismo, el Programa Nacional de Pasantías brinda otros programas asociados como:


Las Pasantías Especiales, constituyen un Programa para Proyectos Especiales de las Empresas, en el cual la organización brinda al estudiante, proyectos de interés y de actualidad, así como un tutor para asistencia técnica en el lapso de la pasantía. El estudiante se beneficiará con un proyecto, de aplicación teórico-práctica asociado a su carrera, mientras amplía sus conocimientos y adquiere la experiencia de la mano de un equipo de profesionales de la empresa. La organización a la vez que apoya el desarrollo de la educación del país, genera la captación de nuevos talentos, formados en actividades específicas de la organización.

·               Programa de BECAS - PASANTE

Dentro del Programa Nacional de Pasantías, conforme a lo establecido en el Art. 306 de la LOTTT, y de común acuerdo con lo reflejado en la firma del convenio con las empresas e instituciones aliadas, los estudiantes podrán contar con la asignación económica, administrada directamente por FUNDEI, para sufragar sus gastos durante el tiempo que duren las pasantías.

Beneficios del Programa Nacional de Pasantías a través de FUNDEI:
Tenemos importantes beneficios para empresas, estudiantes y el sector académico

·               Empresas
La pasantía es una forma muy efectiva para captación temprana de talento y en FUNDEI brindamos a la empresa la más completa lista de candidatos para pasantías, clasificadas por especialidades profesionales y perfiles. Estamos en contacto permanente con las universidades e institutos de educación media y superior lo que nos permite brindar a nuestras empresas aliadas la información que requieran sobre los candidatos a pasantías y su preparación.
Así mismo, ofrecemos a las empresas que se suman a nuestro convenio de Programa Nacional de Pasantías, beneficios como:
·               Apoyo para realización de charlas de inducción a los estudiantes sobre cómo comportarse en una empresa y aprovechar el máximo su pasantía.
·               Asesoría permanente al tutor empresarial en el desarrollo de las pasantías.
·               Protección en materia de legislación laboral, en la relación con los pasantes.
·               Administración integral de la pasantía, incluyendo el estipendio, seguros y seguimiento del cumplimiento cabal de todas las partes (incluso como parte de su programa de responsabilidad social de la empresa).
·               Desarrollamos y administramos programas de becas para trabajos de investigación o desarrollo.
·               El programa de reconocimiento al desempeño académico destacado gracias al  Premio Roberto Salas Capriles, en el que participan las empresas con sus postulados.
Gracias a nuestra exitosa metodología y experiencia, hemos logrado establecer convenios con las más importante empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas en el país, que desean contar con el mejor talento de relevo a través de las pasantías.

·               Estudiantes

La pasantía es una excelente vía para conseguir tu primer empleo y FUNDEI te brinda la oportunidad de realizarla con los mejores beneficios: .
·               Tenemos convenios con importantes empresas y organizaciones.
·               Podemos brindarte una respuesta rápida a tu búsqueda de pasantías.
·               Asesoría acerca de las especialidades que tienen más demanda en las empresas y de qué forma podrías ubicarte en ellas.
·               Nos aseguramos que tu pasantía sea provechosa, donde podrás poner en práctica tus competencias en un horario adaptado a tus estudios.
·               Según convenio con la empresa, contarás con aporte económico y un seguro contra accidentes laborales.

·               Sector Académico

Trabajamos de la mano con las empresas e instituciones educativas a escala nacional, para vincular las oportunidades de pasantías que existen y las especialidades más demandadas, buscando proveer una rápida inserción en el programa de pasantías o de prácticas profesionales.
Los estudiantes y los más reconocidos centros educativos del país, han confiado en FUNDEI su asesoría para desarrollar el talento de las nuevas generaciones, ya que:
·               Damos a los estudiantes inducción para una buena pasantía: Prepararse para una entrevista, comportamiento en el trabajo y asegurar que ponga en práctica los conocimientos adquiridos.
·               Según convenio con la empresa, brindamos un aporte económico y un seguro contra accidentes laborales.
·               Tenemos convenios y  una exitosa experiencia, con más de 1500 de las más importantes empresas y organizaciones del país.
·               El programa de reconocimiento al desempeño académico destacado gracias al  Premio Roberto Salas Capriles, en el que participan las empresas con sus postulados.
·               Administramos integralmente la pasantía, asegurando el cumplimiento cabal de todas las partes.

PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL PARA JEFES DE PRODUCCION (SPJ)
El Sistema de Perfeccionamiento Profesional para responsables de la administración de la producción, conocido en Latinoamérica como Sistema SPJ, está destinado a ingenieros y TSU con experiencia industrial.
El sistema es una modalidad de formación de alto nivel y tecnologías de aprendizaje de vanguardia, basadas en el autoestudio, la autoevaluación, la realización de tareas consistentes en el análisis sistemático de su lugar de trabajo, la participación regular y grupal en seminarios-taller, la realización de visitas didácticas a plantas industriales y la realización de un proyecto de reorganización empresarial.
El Sistema SPJ consta de 15 temas y una vez calificados, los participantes obtienen una certificación reconocida internacionalmente, a la vez de formar parte de las redes profesionales de InWEnt de Alemania, con cobertura mundial.

Programa de Gestión Ambiental Rentable (GAR)

La Gestión Ambiental Rentable, GAR, es el conjunto de herramientas gerenciales que promueven el inicio de un proceso de mejoramiento continuo en las empresas productivas, vinculable a otros sistemas de gestión, incluyendo los certificables (ISO 14000, ISO 9000).
GAR significa una Triple Ganancia, al reducir sistemáticamente el consumo innecesario de materias primas, agua y energía y con ello, la emisión de desperdicios y efluentes. De esta manera, las empresas concretan una considerable mejora en su desempeño ambiental. Lo anterior tiene un impacto positivo en la productividad y en la reducción de costos (típicamente entre 10% y 30%), lo que se traduce en un incremento de la eficiencia económica de la empresa, mientras que se estimula una mayor capacidad de implementación y el desarrollo del personal en la organización. GAR se aplica exitosamente desde 1998 en 45 países del mundo y agrupa a sus facilitadores en la red internacional PREMAnet, con sede en Bonn, Alemania.
Las empresas, al participar en el Programa GAR, se hacen automáticamente solidarias con las Metas del Milenio propuestas por la Organización de las Naciones Unidas (Pacto Mundial), por cuanto al concluir exitosamente los tres módulos, reciben la correspondiente certificación de Adhesión al Pacto Mundial, emitido por la Asociación de las Naciones Unidas  Venezuela, ANUV.

CASAS DE ESTUDIO QUE FIRMAN CONVENIO CON FUNDEI.

n  UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA  FUERZA ARMADAS
n  UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
n  ALIADAS EN CADENAS
n  COLEGIO FE Y ALEGRÍA
n  UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE PORTUGUESA “ J.J MONTILLA “
n  UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DEL YARACUY
n  UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
n  UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
n  UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LARA ANDRES ELOY BLANCO
n  INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL RODOLFO LOERO ARISMENDI
n  UNIVERSIDAD YACAMBU
n  UNIVERSIDAD FERMIN TORO
n  UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
n  ENTRE OTRAS


ESTAS SON ALGUNAS DE LA EMPRESAS ALIADAS CON LAS QUE PODEMOS AYUDARTE A CONSEGUIR PASANTIAS

ü  EMPRESA POLAR
ü  EL INFORMADOR
ü  EL IMPLUSO
ü  AZUCARERA RIO TURBIO
ü  INDRUSTRIAS MAROS
ü  CENTRO COMERCIAL METROPOLIS
ü  PRECA
ü  CORPORACION TELEMIC
ü  POTES VENEZOLANOS
ü  CAPMIL
ü  AYA GAS
ü  LABORATORIO VALMOR
ü  LABORATORIO COFASA
ü  INTERMEDIARIA DE NEGOCIOS
ü  FRITZ
ü  BODEGAS POLAR
ü  BRAHMA
ü  TERAZA DE LA ENSENADA
ü  VENEQUIP S.A
ü  POLLO SABROSO
ü  CONSTRUCIONES SAMBIL
ü  C.A LA PASTORA 
ü  ALEMANA DE CAMIONES
ü  EL TUNAL
ü  PASTA LA ESPECIALDUST
ü  INDUSTIAS INTEGRADAS DE ALIMENTOS
ü  CONVENCAUCHO
ü  FARMATODO
ü  FUNDACION NENA
ü  DROGERIA NENA
ü  ALIMEX
ü  PASTA CAPRI
ü  HELADOS EFE
ü  CONCARIBE
ü  UNION INVERSIONISTA
ü  UNIVERSIDAD YACAMBU
ü  DESTILERIAS UNIDAS
ü  FABRICA DE CHIMO EL TIGRITO
ü  FABRICA DE PASTA
ü  PLUMROSE
ü  FEDETOURS
ü  ZOOTEX
ü  BIOTEL
ü  HIERO BARQUISIMETO
ü  GOMAICA
ü  CAFÉ VENEZUELA
ü  ARENA PLAZA
ü  CHOCOLATES EL REY
ü  DERIVADOS SIDERURGICOS
ü  FOOT
ü  ENTRE OTRAS


ESTRATÉGIAS GERENCIALES.

Las estrategias  gerenciales que tiene FUNDEI como organización son las siguientes.
§  Alianzas estratégicas.
§  Planificación estratégica
§  Benchmarking
§  Calidad total
§  Las 5 s
PLANES DE FUNDEI.

Ø  Hacer un análisis de los procesos y las estrategias para tener claros los roles, responsabilidades y la visión de la institución.
Ø  Conocer la percepción que tiene los clientes actuales y estudiantes con el fin de brindarles un ser adaptado a sus necesidades
Ø  Diseñar y agregar nuevos productos dentro de la cartera que poseen para ofrecer a sus clientes y pasantes un amplio y excelente servicio
Ø  Convertirse en una institución competitiva en el mercado laboral y lograr generar un  puente estratégico entre los estudiantes y universidades y las empresas en los distintos sectores
Ø  Expandir su oferta

Como institución que vincula el sector empresarial y al educativo está llegando al mercado laboral y académico a través de una imagen transaccional, como administradora de pasantes seguros.
Si se logra realizar un puente estratégico entre ambos sectores para mejorar las oportunidades,

Dale Click a Enlace de Prezi para que veas la presentación 

No hay comentarios:

Publicar un comentario